



A partir de México 1986, incluído el próximo de Sudáfrica, la presencia sudamericana muestra estos números: Argentina (7), Brasil (7), Paraguay (5), Uruguay (4), Colombia (3), Chile (2), Ecuador (2) y Bolivia (1). Falta alguien?... si!, Venezuela y Perú.
El otro torneo internacional, cuya estadística es reveladora sobre cómo se trabaja en nuestro fútbol, es la Copa Libertadores que hace poquito terminó para los equipos peruanos y cuyo saldo fué positivo?... puede ser.
Si consideramos sólo la última década, tres veces nuestros equipos pasaron a octavos de final antes de este año, Cienciano (2002), Sporting Cristal (2004) y San Martín (2009), el resto ha sido decepcionante, en cuanto torneo internacional hayamos participado.
Es mucho? es poco? bueno, eso depende de a que generación perteneces. Si tienes menos de 30 probablemente estés viviendo el año más 'glorioso' de nuestro fútbol a nivel internacional, a excepción del sub-título de Sporting Cristal en 1997 y los títulos de Cienciano en la Sudamericana (2003) y Recopa (2004).
Si estás entre los 30 y 40 crees recordar cosas buenas aunque algo vagas y los que estamos entre 40 y más, podemos decir sin temor a equivocarnos, que es muy poco.
Pero este post no trata sobre que generación puede decir tal o cuál cosa, es más sobre los aspectos tragicómicos de nuestro fútbol, de cómo algunos seguimos esperando un cambio real y concreto no solamente de personas sino de mentalidad. Trata de cómo a los que tendrían que llevar a cabo ese cambio, no les interesa en absoluto modificar el 'satus quo' de este deporte.
Mentalidad- Esa palabrita tan manoseada y utilizada de cuando en cuando por nuestra dirigencia y prensa, esa que incluso en días más felices de nuestro fútbol ha sido causante de frustraciones y goleadas estrepitosas. Cómo cambias la mentalidad de un grupo o sociedad?, elemental mi querido Watson:
1.- con la firme decisión de los 'padres'.
2.- formando y educando a los 'hijos' con valores y reglas claras.
Lamentablemente, en la actualidad algunos de esos 'padres' son los Burgas, Juvenales, 'Machitos' y 'Chiquitos', 'Cutos' y Ferraris, Barnecheas y Fleischmanns... es decir, estamos huérfanos.
Mentalidad latinoamericana dicen algunos, tenemos las mismas taras y problemas, aseguran. Puede ser, pero lo concreto es que nosotros no vamos a los Mundiales y el resto sí! (hablo de Sudamérica). Vivo en la ciudad de Florida poco más de 13 años, en dónde he conversado, jugado y vivido el fútbol con gente de casi todas las nacionalidades sudamericanas y latinoamericanas en general. No una semana ni dos, son años conviviendo con todos ellos, sé de lo que les hablo.
Medios é Internet- Aquí quiero detenerme un poco y recalcar el tema de los foros. El nivel de diálogo? de los hinchas del Perú es una muestra evidente de que algo anda mal en mi país. Gente que con sorna y sarcasmo pretende minimizar al otro para no reconocer la triste realidad de sus equipos.
Es vergonzoso como los hinchas de Alianza y Universitario (no hay más equipos en mi país?), se insultan y ofenden en nombre de una rivalidad que deberían reservar casi exclusivamente para los estadios y que en todo caso se podría tolerar si fueran unos pocos, pero son tantos que da verguenza ajena.
La responsabilidad de los medios es evidente en esto y les pongo un ejemplo, el diario La Razón de Bs.As. tiene el siguiente texto como advertencia en los comentarios:
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluído con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados.
Se cumple? parece que sí. Algo que medios como Líbero, Depor y Perú.com por ejemplo, deberían aplicar al menos por pudor.
F.P.F. (Fábrica Peruana de Fracasos?)- Otra cosa que llama mi atención es la página web de la Federación Peruana de Fútbol, por la casi nula información sobre la historia de la misma, además de su pobre contenido. Será que Manuel Burga prefiere obviar los años que está en la entidad? lo más probable es que trabaja tan poco, que la web es fiel reflejo de su gestión.
Los últimos datos importantes que podrán encontrar corresponden al año 2002, recorran un poquito la página y sabrán de lo que hablo. A lo mejor piensa actualizarla cuando clasifiquemos a un Mundial!.
Del mismo Manuelito es mejor no decir nada, para no contravenir el buen ejemplo del diario La Razón.
Hay formación Técnica?- En el Perú se trabaja con los menores la parte técnica?, es decir, los entrenadores tienen un programa para desarrollar y perfeccionar la técnica de los chicos?. No hablo de una que otra práctica a uno o dos toques, o de dominar y patear el balón con la pierna que menos dominan, sino de todo un sistema de trabajo.
Pongamos de ejemplo a Wilmer Aguirre, 'figura' de Alianza en la reciente Libertadores. En el canal FOX se quedaron impresionados con él, depués de su actuación en el inolvidable 4-1 a Estudiantes. Pero los que lo conocemos de siempre sabemos que Wilmer ya tiene 27 años, que no es poco, y que tiene problemas terribles en la definición. Creo yo, porque no trabajaron con él para que perfeccione su técnica al pegarle a la pelota, y con el tiempo eso afecta la confianza.